El estudio independiente británico The Chinese Room, creador del aclamado juego de terror petrolero Still Wakes the Deep, ha cortado oficialmente lazos con su antigua empresa matriz Sumo Digital tras una histórica compra por parte de su directiva.
Un nuevo capítulo para el estudio de Dear Esther
Conocido por joyas narrativas como Dear Esther y Everybody's Gone to the Rapture, el desarrollador con sede en Brighton ha recuperado su independencia mediante un acuerdo respaldado por la firma de capital riesgo Hiro Capital.
El director del estudio Ed Daly declaró a IGN que esta decisión llega tras meses de incertidumbre, cuando Sumo Digital (propiedad de Tencent desde 2018) cambió su enfoque hacia trabajos de desarrollo para terceros en lugar de IP originales.
"Esta adquisición nos permite seguir creando mundos nuevos manteniendo nuestra visión", explicó Daly. "Continuaremos desarrollando nuestras propias historias mientras colaboramos selectivamente en proyectos alineados con nuestra filosofía creativa."
Creatividad británica preservada
Spike Laurie, socio de Hiro Capital, destacó la importancia cultural de mantener el control creativo en Reino Unido: "The Chinese Room representa lo mejor de la narrativa británica, desde contratar talento local hasta construir escenarios distintivos. Mantener este estudio independiente protege el futuro creativo de nuestra industria de videojuegos valorada en £5.5 mil millones."
La noticia llega mientras el estudio celebra el éxito crítico de Still Wakes the Deep y su reciente DLC Siren's Rest. Dos proyectos originales nuevos están en desarrollo junto al lanzamiento en octubre de Vampire: The Masquerade - Bloodlines 2, publicado por Paradox Interactive.
"Nuestra industria arriesga perder estos tesoros creativos ante corporaciones extranjeras", advirtió Laurie. "Apoyar el talento local durante transiciones desafiantes garantiza que Reino Unido siga siendo potencia en innovación narrativa."