
Los desarrolladores de Ghost of Yōtei, Sucker Punch, explican por qué eligieron Hokkaido como escenario principal del juego. Descubre cómo recrearon Hokkaido en el juego y conoce sus experiencias durante los viajes de investigación a Japón.
Hokkaido como escenario principal en Ghost of Yōtei
Combinando autenticidad con una interpretación ficticia de ubicaciones reales

Ghost of Yōtei continúa la tradición de llevar ubicaciones japonesas reales al mundo virtual, con Ezo (la actual Hokkaido) como su escenario central. En una publicación del Blog de PlayStation el 15 de mayo, el director de juego de Sucker Punch, Nate Fox, compartió detalles sobre por qué el equipo seleccionó Hokkaido como telón de fondo para el viaje de la protagonista Atsu.
Recrear ubicaciones del mundo real es un proceso familiar para Sucker Punch, que ya dio vida a la isla de Tsushima en el primer juego de la serie Ghost. El estudio tiene un historial sólido en esta área, ganando elogios de la crítica japonesa. Fox y el director creativo Jason Connell incluso fueron nombrados embajadores de la isla de Tsushima en reconocimiento a su trabajo destacando su cultura e historia.

En 2021, el alcalde de Tsushima, Naoki Hitakatsu, comentó sobre este honor, declarando: "Muchos japoneses desconocen la historia del período Genko. Internacionalmente, el nombre y la ubicación de Tsushima son prácticamente desconocidos, así que estoy profundamente agradecido de que hayan compartido nuestra historia con gráficos tan impresionantes y una narrativa profunda."
El equipo buscó retratar Tsushima con respeto, aplicando el mismo enfoque cuidadoso a la secuela. Su objetivo para ambos juegos fue "crear una sensación de autenticidad y credibilidad dentro de nuestra narrativa ficticia".
Se eligió Hokkaido para Ghost of Yōtei porque es "increíblemente hermosa y, en 1603, representaba la frontera del imperio japonés". Fox explicó que era el escenario ideal para la historia de venganza de Atsu, ilustrando cómo sus acciones moldean la percepción pública. Señaló: "Para contar una historia de fantasmas convincente, necesitas una ubicación dramática".
Donde la belleza se encuentra con el peligro

Fox mencionó que el equipo realizó dos viajes de investigación a Japón para recabar información cultural y ambiental, lo que describió como uno de los aspectos más gratificantes del desarrollo. Un destino clave fue el Parque Nacional de Shiretoko, que combina de forma única una belleza impresionante con riesgos inherentes.
Los paisajes serenos del parque, contrastados con la presencia de animales salvajes, crearon una dinámica de tranquilidad y peligro. "Esta mezcla perfecta de belleza y peligro era exactamente la atmósfera que queríamos para nuestro juego. Visitar Shiretoko confirmó que Hokkaido era la elección correcta", elaboró Fox.

El equipo también visitó el monte Yōtei, conocido como "Machineshir" o "la Montaña Femenina" por el pueblo ainu, los habitantes indígenas de Hokkaido. Los ainu tienen una profunda conexión espiritual con la naturaleza y consideran la montaña sagrada. Para los desarrolladores, la montaña simboliza tanto a Hokkaido como a la familia que Atsu perdió.
Fox reflexionó que toda la experiencia —interactuar con la gente local y generar nuevas ideas— fue profundamente satisfactoria. Los viajes de investigación ayudaron a Sucker Punch a "capturar la esencia de la isla en nuestra interpretación ficticia". Como foráneos, el equipo reconoció su comprensión limitada de la cultura japonesa y planea compartir más sobre cómo abordaron este desafío.
Como se anunció previamente, este juego será el proyecto más ambicioso del estudio hasta la fecha, generando un entusiasmo significativo entre los fanáticos. Ghost of Yōtei está programado para lanzarse el 2 de octubre de 2025, exclusivamente para PlayStation 5. Para las últimas actualizaciones, ¡lee nuestro artículo a continuación!